
Objetivo del blog:
Este blog es un espacio para compartir con los profesores del Colegio de Bachilleres, las estrategias diseñadas en el taller Ambientes virtuales que apoyan el trabajo colaborativo del grupo INFO-4/2009. En este taller el profesor promueve el trabajo colaborativo para el logro de los aprendizajes a través de herramientas virtuales como Grupo virtual, Blog y Webquest.
Compartir nuestros diseños y experiencias, permite enriquecernos como profesores y como personas, así pues, aprovechemos este espacio, para “compartir” con nuestros compañeros y así, crecer juntos.
¡Felicidades y Bienvenido(a)!
Tema 1: Normas a considerar para la participación en el blog
a) Publica sólo hechos ciertos.
b) Si existe material en línea, haz vínculos hacía éste cuando lo tomes como referencia.
c) De preferencia, utiliza imágenes sin copyright o bien, menciona la fuente.
d) Corrige públicamente cualquier desinformación, fundamentando de preferencia con las referencias (o ligas) de consulta.
e) Escribe cada entrada como si no pudieras cambiarla, agrega, pero no reescribas ni borres, ninguna entrada.
f) Respeta las reglas de ortografía y redacción.
g) Escribe tu nombre al final de cada aportación.
h) Cuida que lo que publiques, sea acorde al tema abordado.
Desarrollemos nuestro trabajo con compromiso, responsabilidad y ética.
Este blog es un espacio para compartir con los profesores del Colegio de Bachilleres, las estrategias diseñadas en el taller Ambientes virtuales que apoyan el trabajo colaborativo del grupo INFO-4/2009. En este taller el profesor promueve el trabajo colaborativo para el logro de los aprendizajes a través de herramientas virtuales como Grupo virtual, Blog y Webquest.
Compartir nuestros diseños y experiencias, permite enriquecernos como profesores y como personas, así pues, aprovechemos este espacio, para “compartir” con nuestros compañeros y así, crecer juntos.
¡Felicidades y Bienvenido(a)!
Tema 1: Normas a considerar para la participación en el blog
a) Publica sólo hechos ciertos.
b) Si existe material en línea, haz vínculos hacía éste cuando lo tomes como referencia.
c) De preferencia, utiliza imágenes sin copyright o bien, menciona la fuente.
d) Corrige públicamente cualquier desinformación, fundamentando de preferencia con las referencias (o ligas) de consulta.
e) Escribe cada entrada como si no pudieras cambiarla, agrega, pero no reescribas ni borres, ninguna entrada.
f) Respeta las reglas de ortografía y redacción.
g) Escribe tu nombre al final de cada aportación.
h) Cuida que lo que publiques, sea acorde al tema abordado.
Desarrollemos nuestro trabajo con compromiso, responsabilidad y ética.
Diseño de la Estrategia de Grupo de trabajo.
ResponderEliminarMarco Antonio López Rivas
En quinto semestre los alumnos de la capacitación de Recursos Humanos inician el desarrollo de asignaturas con contenidos prácticos en el ámbito laboral de nuestra sociedad, es por ello que se toma de vital importancia el que no solo asimilen los nuevos conocimientos sino que también los apliquen adecuadamente.
Por ello se desarrollara y utilizará un grupo de trabajo virtual en el cual plasmen en base a un consenso por equipo, su definición de higiene, higiene industrial y su importancia, para ello se les recomendara la consulta de las siguientes páginas:
a) www.monografias.com
b) www.elergonomista.com
c) www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/.../30.pdf
Una vez que tengan la información se les pedirá que la compartan con sus demás compañeros a través del grupo de trabajo al cual nombraremos: Higiene y SeguridadCB2010A, se creara en gmail y al cual accesarán mediante su cuenta de correo electrónico.
Desarrollo.
1. Después de realizar el encuadre de la clase se mencionara al grupo la aplicación de la estrategia y sus características.
2. Se integrarán equipos inicialmente de 5 integrantes, esto puede variar de acuerdo a la cantidad de alumnos que estén inscritos en el grupo.
3. Se indicara que nombren a un representante y que determinen un nombre para su equipo, mismo que permitirá identificarlos en el desarrollo de las actividades.
4. Se darán las instrucciones de cómo accesar al grupo de trabajo y las fechas, tiempos para realizar sus actividades
5. Se generarán debates entre los equipos para lograr una adecuada retroalimentación, partiendo siempre de reglas esenciales de respeto y claridad, las cuales se darán a conocer con oportunidad.
6. Todos los equipos podrán accesar a distintas fuentes bibliográficas que se les sugerirán y aquellas que ellos mismos encuentra relacionadas con los temas.
Diseño de Estrategia para Blog.
Utilizaremos el blog para que los equipos de trabajo plasmen en él sus comentarios y conclusiones con respecto a los temas y presenten el desarrollo e imágenes que soporten su trabajo de investigación y en base al mismo generar debates para lograr una adecuada retroalimentación.
El blog que se va a crear para apoyo de la estrategia será con el nombre de: marcolopezhigienecb.blogspot.com, en el cual los alumnos podrán subir sus temas apoyados con imágenes que permita un adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje y en donde el profesor será un moderador y facilitador del conocimiento para los alumnos.
Desarrollo:
1. Se comenta y enfatiza con respecto a las reglas que regirán en el blog y las sanciones al equipo que no las cumpla. (se toman las sugeridas por la instructora en el blog del curso)
2. Se determinan fecha y tiempo para subir a sus comentarios por equipo.
3. Se indica que cada equipo debe leer y expresar una opinión de otros dos equipos.
4. Cada equipo deberá subir su opinión, comentar a dos equipos sobre sus conceptos y realizar un mínimo de una replica a un equipo que haya cuestionado su primera opinión.